APDH repudia la decisión del gobierno nacional que de manera inconsulta dispuso que la Argentina se retirase de la Organización Mundial de la Salud - OMS
La Asamblea permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudia la decisión del gobierno nacional que de manera inconsulta dispuso que la Argentina se retirase de la Organización Mundial de la Salud - OMS. Una decisión ideológica, consecuente con la política proimperialista-colonial de los Estados Unidos de Norteamérica. El “sálvese quien pueda” a ultranza, que lleva adelante el presidente Milei y sus aliados, haciendo una vez más seguidismo obsecuente a la política de la actual administración de los EE.UU.
En esta ocasión, es la salud pública la que pagará el precio de ese seguidismo a Donald Trump y a sus lógicas. Una decisión así es “un verdadero salto al vacío”, en términos sanitarios y también en término de derechos fundamentales, según lo señalan innumerables especialistas.
Qué significa para nuestro país esta retirada?
Más allá de cualquier observación o crítica que pueda hacerse al Organismo internacional, ser parte de la OMS resulta beneficioso a las naciones que son parte, por su papel de coordinador en:
-acciones colaborativas, que permiten mejores precios en la compra de medicamentos, lo mismo sucede con relación a la compra de vacunas.
-cooperación técnica entre países.
-financiación de insumos en caso de pandemias.
-capacitación científica e intercambio con especialistas de los países miembros, lo que mejora la eficacia ante la aparición de nuevas enfermedades.
-bibliografía permanentemente actualizada.
-formación científico técnica para nuestros expertos y profesionales en general.
-acceso al monitoreo sanitario de todos los países, lo que permite un rápido estado de alerta a nivel mundial ante la aparición de nuevas pandemias.
Como país empobrecido, con escasos recursos, la situación de Argentina se ve agravada por la toma de decisiones a contramano de los avances científicos internacionales, lo que nos hace retroceder década en el tiempo, considerando los logros obtenidos por los equipos de salud interdisciplinarios en los programas de seguimiento epidemiológico y control de enfermedades infectocontagiosas. Lo mismo ocurrirá con los programas de control de embarazo y ESI en cuanto al acompañamiento integral a jóvenes.
La decisión de destruir agencias y resortes del Estado vinculados a la salud, de acabar con el Ministerio de Salud, de cerrar hospitales o vaciarlos, de terminar con los equipos interdisciplinarios de trabajo como es el caso del Hospital Bonaparte, de retirar prestaciones y medicamentos a las personas adultas mayores, de denegar medicamentos específicos a personas padecientes de cáncer y VIH, de dejar a centenares de trabajadores en la calle, con la dolorosa repercusión en la salud psicofísica de nuestra población, que ello acarrea.
Ante un acto criminal así, nadie debe mirar para otro lado, y como Organismo defensor de Derechos Humanos, frente a tanta brutalidad, insensibilidad y deshumanización ante las necesidades de una sociedad ya seriamente afectada por políticas de saqueo y exclusión, expresamos nuestro más enérgico rechazo a tamaña decisión del Poder Ejecutivo nacional y exigimos que de manera inmediata se revea la torpe medida adoptada y se retome el vínculo con aquel Organismo, para evitar que el grave deterioro en marcha, avance y produzca daños irreversibles en la salud pública de nuestro país.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Buenos aires, 10 de febrero de 2025