Conversatorio virtual "Memorias orales, educación y derechos de los pueblos originarios hoy: reflexiones de la Masacre de Napalpí"





Se cumplen 100 años de la Masacre de #Napalpí. En 2022, la Justicia reconoció la masacre y el genocidio llevado adelante por el Estado como un delito de lesa humanidad.
El 19 de julio de 1924 integrantes de las comunidades Qom y Mocoví de la Reducción de Napalpí estaban en huelga en reclamo por las condiciones laborales inhumanas y la explotación en las plantaciones de algodón y extracción de tanino.
El próximo 07/08 a las 19.00hs te invitamos al conversatorio virtual "Memorias orales, educación y derechos de los pueblos originarios hoy: reflexiones de la Masacre de Napalpí" para encontrarnos y seguir construyendo la memoria colectiva.
Fecha actividad
Organizadores
Secretaría de Educación, Secretaría de Pueblos Originarios y Regionales Resistencia y Chaco Impenetrable