Declaraciones
Al cumplirse 30 años de las explosiones ocurridas en la Fábrica Militar de Río Tercero, aquel trágico 3 de noviembre de 1995 que marcó para siempre la historia de nuestra ciudad, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Río Tercero expresa una vez
LA JUSTICIA FEDERAL LE ORDENÓ AL INSTITUTO CUBRIR LOS MEDICAMENTOS ESENCIALES DE TODOS SUS AFILIADOS Y AFILIADAS AL 100%.
Ante la criminalización del Pueblo Mapuche y la utilización del discurso del terrorismo
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) con el especial acompañamiento de sus Regionales de Córdoba, Villa María, Río Cuarto, Río Tercero , Mendoza, Conurbano Sur, Tuyú Sur, San Juan , Rosario y Chaco Impenetrable observan con alarma la ausencia del esta
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su enérgico repudio frente al mensaje difundido por el Gobierno Nacional en ocasión del Día del Respeto por la Diversidad Cultural, en el cual se exaltan las figuras coloniales y se menosprecia abiertamente
Puede un gobierno fuertemente debilitado como el de Javier Milei, denunciado por corrupción, que ha llevado al país a una situación económica y social gravísimas, seguir tomando deuda de manera discrecional, sin el aval del Poder Legislativo, tal como lo indica en su ar
‼ Los organismos de derechos humanos abajo firmantes repudiamos enérgicamente la denuncia judicial iniciada al Secretario General de ATE Capital Daniel "Tano" Catalano por "daño agravado y desobiediencia" mientras se realizaba la colocación de una baldosa en homenaje a
Desde la Regional Chaco Impenetrable, con asiento en Juan José Castelli, expresamos nuestro repudio a las declaraciones del intendente de la localidad de Miraflores, Rafael Frías, quien en el marco de las actividades por el aniversario 85° de la localidad, manifestó que
La pobreza planificada que afecta a las mujeres jóvenes de nuestro país las lleva a tomar callejones sin salida que comprometen profundamente su vida y su integridad.
Desde hace décadas, las políticas educativas han estado orientadas por los Ministerios de Hacienda de corte neoliberal, a realizar fuertes ajustes en la estructura de las escuelas.