Los Organismos de DDHH repudian el accionar de un grupo de efectivos de la Policía Bonaerense
Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos la enorme preocupación ante los hechos de dominio público que se viven por estas horas en la Provincia de Buenos Aires y que tienen como protagonistas a un numeroso grupo de efectivos de la Policía Bonaerense, virtualmente alzados contra las autoridades de la Constitución.
La APDH expresa su enérgico repudio a las ilegales acciones de presión de la Policía Bonaerense
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su más enérgico repudio a las ilegales acciones de presión que viene desarrollando el personal policial en el territorio de la provincia de Buenos Aires. El despliegue de móviles policiales y la exhibición de armas aportan máxima gravedad a esas expresiones.
Presentación del cuadernillo "Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes"
El viernes 18 de septiembre a las 18hs. invitamos a sumarse a la presentación del cuadernillo "Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes"*
Participan:
Creemos en la verdad / Creemos en las víctimas
Desde APDH Zárate, luego de la sentencia del día Lunes 7 de Septiembre último, hacemos manifiesto nuestro apoyo y acompañamientoa todas las víctimas y querellantes. En el marco de las decisiones tomadas por los miembros del Tribunal Oral Federal N° 2 sobre Omar Edgardo Di Nápoli, entendemos que a la fecha, y mas alla de que no haya sido declarado culpable; los testimonios de las victimas dan por acreditada su responsabilidad y participación en estos hechos.
La APDH repudió la Masacre de Yby Yaú
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) sumó su voz al repudió expresado por Organismos de Derechos Humanos de todo el continente por la masacre de las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba ocurrido el pasado 3 de septiembre en la ciudad paraguaya de Yby Yaú.
Se trata del asesinato de dos niñas de nacionalidad argentina que se encontraban visitando a sus familiares cuando fueron brutamente asesinadas por efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta de Paraguay.
Diálogos Necesarios: Fernando Esteche - Luis D'elia
Este jueves 10 de septiembre se realizará la tercera edición de "Diálogos necesarios", actividad organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales de APDH.
En este encuentro participará:
- Fernando Esteche, dirigente político y social
- Luis D'elia, dirigente político y social y preso político
Modera: Pablo Scalora.
Jueves 10/09 a las 18hs. por el Facebook de APDH Argentina
Carta a Agustín Rossi, ministro de Defensa de la Nación, por homenaje del Ejército argentino a genocidas del Operativo Independencia
San Miguel de Tucumán, 6 de setiembre, 2020
SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA DE LA NACIÓN
AGUSTIN ROSSI
S/D
Nuevamente repudiamos la estigmatización y la violencia
En nuestro comunicado del 4 de julio pasado, tras el Informe delictual que hiciera el Gobierno del Chubut y presentara el Ministro Massoni, decíamos:
“La presentación del “Informe Delictual” es en realidad el anuncio de la mutación de un Estado de Derecho hacia un Estado Policial. (…). La Paz social solo se alcanza con Justicia social. Todo lo demás es demagogia o patoterismo.”
Infanticidio a manos de las fuerzas represivas paraguayas
Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Rosario denunciamos y hacemos cargo al estado paraguayo del asesinato y encubrimiento de dos niñas de once años de nacionalidad argentina perpetrado por las Fuerzas de Tareas Conjuntas (FTC) de aquel país.
Sobre el acto se declaró oficialmente que las niñas eran guerrilleras y que sobre ellas se había impuesto un operativo exitoso llevado a cabo por las mencionadas fuerzas represivas.
