Declaración de la APDH por el femicidio de Úrsula: el Patriarcado es más letal que el cáncer y la pandemia

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudiamos el terrible femicidio de la joven Úrsula Bahillo, de la localidad de Rojas, Provincia de Buenos Aires. Nos solidarizamos con su familia y con la comunidad local, indignadas por la complicidad y la negligencia del sistema político, judicial y de las fuerzas de seguridad.  

La APDH solicita respuestas urgentes para apagar el fuego en El Bolsón

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) solicitó al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina, Juan Cabandié, que se arbitren todos los medios necesarios nacionales y provinciales para lograr la extinción del fuego que azota, principalmente, a la localidad de El Bolsón en Río Negro, zona que se encuentra actualmente en emergencia ígnea.

La APDH fijó posición sobre el retorno a clases

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) presentó una nota al Ministerio de Educación de la Nación y al Consejo Federal de Educación, donde sugiere "que se planifique un retorno a clases bajo la modalidad virtual y avanzar en la presencialidad o sistema dual a medida que avance el proceso de vacunación y la adecuación edilicia", respecto del debate abierto sobre el retorno a la presencialidad en las escuelas en este ciclo lectivo 2021 en Argentina. 

Reunión de la Mesa de Organismos de Derechos Humanos por la situación de las niñas asesinadas en Paraguay

Organismos de Derechos humanos de Argentina se reunieron con el Embajador argentino en Paraguay, Ingeniero Domingo Peppo y la Directora de Derechos humanos de la Cancillería, Cecilia Meirovich, a fin de presentar una serie de preocupaciones y en reclamo de medidas de investigación por las niñas argentinas.  Lilian Mariana Villalba  y Maria del Carmen Villalba ambas de 11 años, asesinadas por la Fuerza Conjunta del Ejercito Paraguayo en pasado setiembre. 

La APDH se incorporó al Registro de Organizaciones del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

La presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), conformada por María Elena Naddeo, Soledad Astudillo y Guillermo Torremare, suscribió un convenio de cooperación con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT), órgano oficial creado por la ley 26.287 a fin de trabajar para erradicar la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes de todos los lugares de encierro. 

¡Natalia Melmann PRESENTE!

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) sumamos nuestra voz al homenaje y reclamo de Justicia por el brutal femicidio de Natalia Melmann, del cual este 4 de febrero se cumplen 20 años.

Dos décadas de una tarea enorme y comprometida de su familia, en especial de su padre y de su madre. La comunidad de Miramar movilizada para obtener la condena del personal de la Policía Bonaerense imputado en el asesinato.

Chubut: la represión como única política de Estado

En una provincia que no tiene clases regulares desde hace 3 años, en plena pandemia, con el 50% de los edificios escolares no aptos para albergar a estudiantes y docentes, donde se adeudan entre dos y tres meses de salarios y los aguinaldos, el Gobernador Arcioni, a través del D.P. N° 1406 del día 23-12-2020, oficializa la compra de 25 pistolas eléctricas marca Táser y 150 cartuchos Smart color verde con alcance de 7,5 metros para uso del GEOP por un importe total de 142.142,50 dólares.

La APDH se reunió con la Secretaría de Derechos Humanos de Nación por la situación en Formosa

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Formosa se reunió con el Secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla, y presentó las denuncias por diversas situaciones de vulneración de derechos que se dieron en los Centros de Aislamiento Preventivo de la provincia.