Informe específico de APDH CABA sobre vacunas y vacunación
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires en época de Pandemia - COVID19. Compartimos el informe específico de APDH CABA sobre vacunas y vacunación.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires en época de Pandemia - COVID19. Compartimos el informe específico de APDH CABA sobre vacunas y vacunación.
La APDH CABA repudia la brutal represión por parte de la policía de la Ciudad de Buenos Aires frente a la Embajada de Paraguay.
Al cumplirse 5 meses de los asesinatos de las niñas argentinas Lilian Marian y Maria Carmen Villalba, por parte de las fuerzas de seguridad paraguayas en ese país, es que hoy 2 de febrero se movilizaron manifestantes en el marco de la campaña #EranNiñas, hacia la embajada paraguaya.
La APDH CABA se solidariza con los trabajadorxs del subte y premetro que en el dia de mañana, miércoles 3 de febrero realizaran una medida de autodefensa y paralizaran las 6 líneas de subte y el premetro desde las 6 am hasta las 9 am.
La APDH regional CABA repudia la vandalización del mural homenaje a lxs socixs detendidxs desaparecidxs del Club Ferrocarril Oeste.
El club tiene la llamada Puerta 6, como se conoce, un mural en memoria a lxs socixs desaparecidxs durante la última dictadura cívico-militar. Este mural, con fotos de las caras de cada unx de ellxs, este lunes amaneció con una pintada, reivindicando al genocida Videla. Repudiamos este hecho despreciable.
La APDH CABA expresa su beneplácito por la decisión de la SALA 2 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional que hizo lugar a la excarcelación de MARIA Belén Guevara.
Belen, de 27 años, madre de 4 hijxs, militante del MTR 12 de Abril, fue declarada en rebeldía y se le había mal dictado una orden de captura en septiembre del año pasado por una erronea decisión del TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRRECCIONAL NRO 3.
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresa su profundo beneplácito por la excarcelación de la joven Belén Guevara, detenida en momentos en que se encontraba reclamando por el acceso a una vivienda digna en el barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires, junto a sus cuatro pequeños niños.
Mujer joven, pobre, madre y jefa de hogar, Belén representa a muchas compañeras de los sectores populares a los cuales el sistema les niega sus derechos sociales económicos y culturales básicos y elementales.
La APDH Noroeste del Chubut manifiesta su profunda preocupación ante la decisión conjunta de Parques Nacionales y el Municipio de Lago Puelo de dar de baja el servicio de guardavidas que funcionaba en el Parque Nacional.
Este hecho viola la regulación nacional que indica que todo ámbito acuático destinado al uso de bañistas debe ser cubierto por protocolos de seguridad.
Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes comunicamos al pueblo que siempre nos acompaña cada 24 de marzo para repudiar la última dictadura cívico-eclesiástico-militar, recordar a los y las 30.000, y renovar el compromiso de construir una patria más inclusiva e igualitaria, que este año, al igual que el pasado, no vamos a marchar a la histórica Plaza de Mayo ni convocaremos a concentraciones multitudinarias en la Ciudad de Buenos Aires.
El movimiento de mujeres y disidencias sexuales se moviliza en el día de la fecha en reclamo de justicia por Úrsula Bahillo y por todas las muertas, desaparecidas, violentadas por el machismo y el sexismo. Un clamor recorre Argentina y el mundo entero denunciando las situaciones de violencia de género y en muchas localidades, la complicidad o inacción de quienes deberían actuar con la “debida diligencia” que establecen los Pactos y Convenciones de derechos humanos.
Pasados los tres días de duelo nacional decretados por el obsoleto reglamento del protocolo oficial, queremos hacer una valoración crítica de la obra de gobierno de Carlos Menem.